QUITAR LA LEGÍTIMA A UN HIJO

LA DESHEREDACIÓN

A pesar que la legítima es un derecho del cual el causante no puede disponer, en determinados casos se puede llegar a desheredar al hijo o al progenitor, provocando la extinción de la legítima individual, que no incrementa la legítima de los otros beneficiarios por la misma, sino que se integra en la herencia. Solo si el hijo desheredado tiene descendencia, actuará el derecho de representación y la legítima podrá ser percibida por estos, es decir, por los nietos del causante, sin que se extinga.

 

Requisitos para la desheredación

Para que una desheredación pueda llegar a prosperar es absolutamente imprescindible que se haga constar en un testamento, codicilo o pacto sucesorio y, además, que el causante identifique cuál es el legitimario desheredado y tiene que expresar el motivo y la causa.

 

Indignidad para suceder y para tener derecho a la legítima

Son indignos para suceder:

  • - Los que hayan sido condenados por haber maltratado al causante, su cónyuge o pareja, o algún descendente o ascendiente
  • - Los que han sido condenados por haber cometido delitos de lesiones graves, contra la libertad o integridad del causante, su cónyuge o pareja, o algún descendente o ascendiente
  • - Los que han sido condenados por calumniar al causante acusándolo de un delito grave
  • - El que haya sido condenado por haber prestado falso testimonio contra el causante
  • - El que ha sido condenado por haber cometido un delito contra los derechos y deberes familiares en la sucesión del causante
  • - Los padres que han sido suspendidos o privados de la potestad respecto del hijo causante de la sucesión
  • - El que ha inducido al causante a hacer, revocar o modificar un testamento o cualquier otra disposición o el que se haya aprovechado de esta situación
  • - El que destruya, esconda o altere el testamento o otra disposición otorgada a causa de la muerte del causante.

 

Otros motivos que impiden acceder a la legítima

  • Denegar los alimentos al testador, cónyuge o pareja, ascendientes o descendentes, cuando existiera la obligación de darlos
  • Maltratar gravemente a alguno de los anteriores
  • Haber sido suspendida la potestad del progenitor sobre el hijo causante o del hijo legitimario sobre un nieto del causante
  • La ausencia manifiesta y continuada de relación familiar entre el causante y el legitimario, siendo la causa más utilizada en los testamentos, si bien precisa que la inexistente relación sea por causa exclusivamente imputable al legitimario.

 

PREGUNTAS SOBRE LA LEGÍTIMA

En caso de tener dudas sobre esta cuestión o cualquier otra referida a la legítima y, por extensión, a la herencia en Catalunya, LLEGÍTIMA.CAT que está conformada por abogados especializados en Derecho Sucesorio, con más de treinta años de experiencia profesional, os ayudará a resolver todos estos interrogantes y os podremos acompañar en todo el proceso que se tenga que seguir por razón de vuestra herencia o por razón de los derechos que legalmente os correspondan respecto de la sucesión de otra persona.

Tienes dudas,
Tenemos respuestas

Habla con nosotros
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: