QUIÉN TIENE DERECHO A LA LEGÍTIMA EN CATALUNYA

ABOGADOS HERENCIAS

Para tener derecho a la legítima catalana es necesario que, en el momento del fallecimiento del causante, se den determinadas situaciones con respecto a concretos parientes, pudiendo tener derecho a la misma los descendentes y los progenitores.

 

La legítima de los hijos – La legítima de los nietos

De entrada, serán legitimarios los hijos del causante por partes iguales, sin que se puedan establecer cuotas de legítima diferenciadas entre ellos.

Los hijos que hayan premuerto, los que puedan haber sido desheredados de forma justa si se dan las causas previstas y reguladas para conseguirse esta situación, los hijos que son indignos para suceder y pueden ser declarados en esta condición, y los ausentes, serán representados por sus respectivos hijos, es decir, por los nietos del causante.

Es importante saber que este derecho de representación lo será exclusivamente en estos casos, pero no en el supuesto que se produzca una renuncia del hijo que tiene derecho a la legítima, pues en este caso la misma no seguirá en favor de sus descendentes.

 

La legítima de los progenitores

La legítima se atribuirá en favor de los padres del causante exclusivamente si este falleció sin hijos vivos en el momento de su muerte. Además, hace falta que, en caso de haber premuerto algún hijo, éste a su vez no tuviera descendencia y, si hubiera tenido, para que puedan ser declarados legitimarios los progenitores, haría falta que tampoco hubieran sobrevivido al causando estos nietos.

En definitiva, serán legitimarios los padres del causante cuando en el momento de su muerte, éste no tenía ni hijos ni nietos.

Estos progenitores serán legitimarios a partes iguales en caso de concurrencia de ambos, sin que opere en este supuesto el derecho de representación, de forma que si en el momento de la muerte del causante, hubieran premuerto sus progenitores, o son indignos para suceder, o han sido desheredados justamente o se declaran ausentes, nadie ocuparía su lugar y la legítima se extinguiría, pues en ningún caso tiene derecho a la legítima el cónyuge o pareja de hecho del causante.

En el supuesto que el causante tuviera un hijo que renunciara a la legítima, ésta también se extinguiría y no iría en favor de los padres, por no darse el requisito de la ausencia de descendentes premuertos, siendo un derecho que exclusivamente podría pertenecer a aquel que ha decidido voluntaria y libremente que no lo quiere.

En el supuesto de que la persona legitimaria muriera después del causante, pero antes de haber aceptado la legítima, no se extingue la misma, sino que este derecho de crédito pasaría al heredero de la legitimaria que lo podrá reclamar al heredero del causante.

 

PREGUNTAS SOBRE LA LEGÍTIMA

En caso de tener dudas sobre esta cuestión o cualquier otra referida a la legítima y, por extensión, a la herencia en Catalunya, LLEGÍTIMA.CAT que está conformada por abogados especializados en Derecho Sucesorio, con más de treinta años de experiencia profesional, os ayudará a resolver todos estos interrogantes y os podremos acompañar en todo el proceso que se tenga que seguir por razón de vuestra herencia o por razón de los derechos que legalmente os correspondan respecto de la sucesión de otra persona.

Tienes dudas,
Tenemos respuestas

Habla con nosotros
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: