LA LEGITIMA EN CATALUNYA

DESPACHO DE ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN HERENCIAS

Sobre la libertad para decidir el destino que toda persona quiera dar a sus bienes y la existencia de determinadas restricciones como, por ejemplo, la obligatoriedad de dejar en el caso de las herencias sujetas al Código Civil de Catalunya, una cuarta parte del caudal hereditario a los legitimarios, han existido numerosos debates respecto de los que existen posiciones favorables a quienes mantienen el derecho del causante a decidir sobre la totalidad de su patrimonio y el derecho de determinados familiares a recibir, aunque no lo desee el causante, una parte de aquel patrimonio.

 

        Obligación de pagar la legítima

Con independencia de la posición que se defienda sobre la libertad que sería deseable del testador o sobre la necesidad de mantener estas restricciones, todos estaremos de acuerdo en aceptar cualquiera de las dos posiciones en función de si somos los que tenemos que decidir sobre lo que es nuestro y como queremos que se reparta o si somos los que tendríamos que recibir una parte de aquel patrimonio

En cualquier caso, la legítima en Catalunya viene determinada por lo que se dispone en el artículo 451 apartado 1.º del CCCat, que concluye que la legítima se constituye como un derecho legal que tendrá que ser siempre reconocido en favor de determinadas personas que o bien serán los descendentes o, si no existen, los ascendientes de la persona que ha muerto.

 

       La legítima no depende de un testamento

Será indiferente que la sucesión venga dada por la existencia de un testamento que la regule, que sea intestada por no haber previsto o no haber querido lo causante otorgar ningún testamento, o ante la existencia de un heredamiento.

 

        La legítima no la decide el testador

Lo que tiene que quedar claro y es indudable, es que el nacimiento del derecho a la legítima se produce con independencia de cuál sea la voluntad del testador y en cualquier caso, excepto que se den algunas causas tasadas que necesitarán de prueba que demuestre su realidad y concurrencia.

Por lo tanto, la legítima no deja de ser un límite en la facultad que tiene toda persona de testar y disponer libremente de todo su patrimonio.

 

        Proporción de la legítima de una herencia en Catalunya

Esta situación obligará al testador a reservar una cuarta parte de su patrimonio y si no es su voluntad, a estudiar la existencia de vías para intentar restringir o reducir los importes que tendrán que percibir aquellos legitimarios con los que el causante no tenga relación o no quiera que dispongan de lo que es suyo.

 

PREGUNTAS SOBRE LA LEGÍTIMA

En caso de tener dudas sobre esta cuestión o cualquier otra referida a la legítima y, por extensión, a la herencia en Catalunya, desde LLEGÍTIMA.CAT que está conformada por abogados especializados en Derecho Sucesorio, con más de treinta años de experiencia profesional, os ayudaremos a resolver todos estos interrogantes y os podremos acompañar en todo el proceso que se tenga que seguir por razón de vuestra herencia o por razón de los derechos que legalmente os correspondan respecto de la herencia de otra persona.

 

Tienes dudas,
Tenemos respuestas

Habla con nosotros
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: